“El ideal de los padres se concreta más bien en llegar a ser amigos de sus hijos: amigos a los que se confían las inquietudes, con quienes se consultan los problemas, de los que se espera una ayuda eficaz y amable.” San Josemaría, Es Cristo que pasa, n. 27.
Como figura en el Ideario del Instituto Madero, el principal rol educador corresponde a los padres. Su rol es insustituible: la escuela no puede ni debe reemplazarlos. El centro educativo es colaborador de la familia en esta misión educadora: es como una "prolongación del hogar". Como decía San Josemaría, fundador del Opus Dei e inspirador del Instituto Madero, para que el alumno vaya bien... “lo primero” son los padres. Está demostrado que las familias que se involucran más en las actividades escolares de los hijos, logran su mejor rendimiento. Con el proyecto “Padres comprometidos” buscamos atender también a su formación integral, a través de actividades concretas. De esta manera, indirectamente, estamos formando a nuestros alumnos.
Desde la fundación del Instituto Madero, los padres constituyen
una prioridad. San Josemaría Escrivá de Balaguer brindó un
criterio que sirvió de guía para el quehacer educativo: “Lo
primero, los padres; lo segundo el profesorado; lo tercero los
alumnos. Vuestros hijos -no os ofendáis- están en tercer lugar.
De esa manera marcharán bien.” (Tertulia en el colegio Viaró,
Barcelona, el 21 - XI – 1972). La educación del alumno es
responsabilidad de la familia. Los padres no pueden desligarse
de esta responsabilidad: la familia es el agente educador más
importante, porque en ella se desarrollan las actitudes y
valores, las competencias sociales que harán que se relacione
con las demás personas. Los padres transmiten a sus hijos su fe
religiosa y sus convicciones morales, que lo marcarán para toda
la vida. La relación entre la familia y la escuela debe ser
siempre cercana y positiva, de modo que los hijos se sientan
apoyados por los padres en todo momento y lugar. Esto
necesariamente tiene sus consecuencias positivas sobre el
rendimiento académico, y todas las potencialidades del alumno.
Por eso el asesoramiento a las familias forma parte de la
formación integral. En el IM los padres tienen un espacio
prioritario, que actualmente llamamos el “Espacio para las
Familias”: es el lugar de encuentro donde los padres pueden
involucrarse más a fondo en el proyecto educativo de la escuela,
generando propuestas e iniciativas en un espíritu de
colaboración y mejora continua. Algunas iniciativas son:
a. Fiesta de Bienvenida: al inicio del ciclo lectivo, se convoca
a los padres de 1° año para que conozcan el colegio, se les
explica el ideario educativo, y comparten dinámicas de
integración organizadas por familias que ya están en la
escuela.
b. Talleres de Protege tu Corazón: con formato de taller, los
padres pueden organizar alguno sobre temas relevantes para la
educación de los hijos. Hay gran variedad de talleres para
actualizar a los padres en temas, métodos y herramientas para la
educación del carácter de sus hijos. Esto les ayuda a llenar los
vacíos de comunicación que suelen presentarse en la etapa
adolescente. Otros talleres están dirigidos a fortalecer la
relación matrimonial y a mejorar el ambiente familiar. Para más
información, la página oficial de Protege tu Corazón es
http://www.protegetucorazon.com/
c. Campamento padres & hijos: consiste en un día de camping,
para dedicar un tiempo de calidad a los hijos, una experiencia
que no olvidarán jamás.
d. Fiesta de la Familia: a fin de año se convoca a toda la
comunidad educativa junto a sus Familias, para compartir una
comida y actividades recreativas, a modo de cierre del ciclo
lectivo.
e. Retiros espirituales para padres-madres: destinados a
aquellos que quieran alimentar su vida espiritual y su fe. A
cargo de la Capellanía del Instituto Madero.
f. Catequesis Familiar: para padres de alumnos que estén por
recibir algún Sacramento. Se los prepara para acompañar a sus
hijos para ese momento tan importante, con algunos encuentros en
el año. También se pueden preparar ellos mismos para recibir
algún sacramento, o atención sacerdotal.
Citados por los tutores, se les explica a los padres de los nuevos alumnos el ideario institucional, y se enfatiza su rol irremplazable en la educación, así como se les informa y anima a que participen en las distintas actividades para padres. El tutor es el principal colaborador de los padres en la escuela, y busca llegar a un proyecto educativo colaborativo con sus hijos, a través de una entrevista anual.
Los directivos citan a los padres del curso en algunos momentos del año lectivo para comunicar algunas cuestiones que tienen que ver con el grupo y la institución, así como para escuchar a las familias y sus inquietudes, siempre con ánimo constructivo y de mejora continua.
El Instituto Madero ofrece a sus alumnos, padres y profesores el servicio de Capellanía. El objetivo de la misma es que el conocimiento de la Fe se encarne en todas las Familias del Colegio, para que sean testimonios de vida cristiana allí donde se encuentren. A través de la formación espiritual que se imparte en el Instituto se procura que todos adquieran una vida de piedad sólida, fundamentada en la propia convicción y hondo sentimiento de que Dios es nuestro Padre, y en una tierna y profunda devoción a nuestra Madre: la Santísima Virgen. El capellán ofrece sus servicios a todas las personas que libremente lo desee, celebra la Santa Misa y atiende confesiones o simplemente conversa con los interesados. Con el fin de atender estos objetivos, el Instituto Madero solicita de la Prelatura del Opus Dei el nombramiento del capellán. El Instituto Madero ofrece a los padres que lo deseen, fuera del horario escolar, la catequesis para poder recibir el Sacramento que deseen.
Contamos con una profesional que podrá orientar a los padres en problemáticas de familia, de pareja, o de educación de los hijos. Para solicitar entrevista hablar con el tutor. Los ámbitos que trata la Orientadora Familiar se pueden resumir en los siguientes: relaciones familiares, relaciones conyugales, medios de educación familiar, problemas de comunicación, problemas de autoridad y límites, problemas de organización familiar, problemas en la educación de los hijos (niños y adolescentes), problemas de adicciones, orientación vocacional, disfunciones familiares, problemas de violencia intrafamiliar, entre otros.